viernes, 30 de mayo de 2025

28 AÑOS Y CONTANDO

 


En la radio, muchos informativos han hecho historia. No olvidemos BUENOS DÍAS SINALOA, conducido por Felipe Manzanares. Sin embargo, el noticiero más longevo de la radio nació originalmente en Los Mochis, donde se hace buena radio. Un periodista, sinónimo de credibilidad, encabeza este esfuerzo. Aunque él en lo personal se embarcó en algunos proyectos, regresó como lo que es, un verdadero líder de opinión. Hablar de Víctor Torres, es hablar de LINEA DIRECTA. 



1997 fue el año en que este informativo salió al aire. Aunque su cuna es Los Mochis, en Culiacán comenzó a transmitirse por XECQ, gracias a la alianza que tenían PROMOMEDIOS y RSN. Llegó 2005, y con ello el cambio de frecuencia del programa, que empezó a difundirse por XESA, que fue recobrada por la familia Pérez, pues en otros tiempos fue propiedad de su concesionario, Don Roberto Pérez Alvarado.  Con la segunda década del presente milenio, hubo cambios. Víctor Torres se enfocó en otros proyectos, y Luis Alberto Díaz estuvo al frente del programa hasta 2021, año en que Víctor Torres regresó cómo lo que es, el líder de un gran esfuerzo informativo multimedia, con presencia estatal a través de la radio, de manera global gracias a las redes sociales. 



LINEA DIRECTA cumple 28 años y contando. Este informativo ha sido una verdadera escuela para los periodistas que hoy conocemos. Algunos emigraron a otros medios, otros permanecen firmes. Incluso, gente de otras empresas han llegado acá, pues reconocen su poder de influencia y penetración. Buen aniversario LINEA DIRECTA. Felicidades por ser el mejor noticiero de la radio en Sinaloa. ¿Hay otro?

domingo, 25 de mayo de 2025

RECORDANDO A SULÉN MEDRANO

 

Gloria Sulén Aguilar Medrano nació el 22 de enero de 1984. Hija de Gloria Medrano y sobrina de Maggy Medrano, comienza su trajinar en los medios de comunicación apoyada por el STIRTT en 2001, haciendo suplencias, hasta que en 2005 tuvo la oportunidad de echar raíces en  Radio Fórmula Culiacán. primero en el área de grabaciones, y tiempo después operando en cabina. En 2015 dejó las cabinas para dedicarse al periodismo, donde estuvo en diversos portales. En 2021 tuvo la oportunidad de incorporarse a la televisora Antena Lince de la Universidad Autónoma de Occidente, donde apoyaba al canal en el área de continuidad y programación. En últimas fechas, su salud le jugó malas pasadas. Hizo hasta lo imposible por mantenerse bien, hasta que el 24 de mayo del 2025 se quedó dormida y ya no despertó. Su paso por los medios electrónicos no quedó estéril, pues fue ejemplo de constancia y profesionalismo. Buen viaje Sulén. Y gracias por haber existido. Que dios te tenga en su santa gloria. 



viernes, 23 de mayo de 2025

RECORDANDO A LA PEQUEÑA LULÚ

 



La pequeña Lulú (Little Lulu en inglés) es un personaje estadounidense de historietas, creado en 1935 por la caricaturista Marjorie Henderson Buell, conocida como "Marge", y posteriormente adaptado a una serie de dibujos animados.

La pequeña Lulú empezó siendo una viñeta gráfica. Desde 1945, se comenzó a publicar en una revista semanal. El dibujante John Stanley retomó a Lulú desde 1945 al año 1959 , la rediseñó (en parte) y la adaptó a historieta larga, luego de que Marge optara por hacer un humor más adulto en sus tiras cómicas.[




La primera adaptación a los dibujos animados fue en 1943, y corrió por cuenta de la compañía Famous Studios, que hacía películas para la Paramount Pictures.

Años más tarde, en 1976, los personajes aparecieron en la serie animada en versión anime The Little Lulu to Chicchai Nakama, obra de los Nippon Animation Studios, y relanzada en los Estados Unidos por Ziv International. Es la primera adaptación realizada netamente para la televisión. Esta es la primera versión oficial para televisión en casi todo el mundo. En Latinoamérica, el tema principal fue interpretado por el chileno Memo Aguirre.

Episodios (Títulos hispanoamericanos):

  1. Lulú quiere ser un ángel.
  2. Lulú es niñera de Toby.
  3. El Club Secreto.
  4. Prueba de resistencia para Toby.
  5. Salven a los prisioneros.
  6. La bombero Lulú al rescate.
  7. La gran carrera.
  8. Lulú y los piratas.
  9. La muñeca de Toby.
  10. El gran jefe indio.
  11. La despedida de Pepe.
  12. Una hermosa espía.
  13. La cacería del conejo.
  14. Bienvenidas las niñas.
  15. El árbol enfermo.
  16. ¿Dónde está ese loro?.
  17. El nuevo mayordomo.
  18. Regreso a la escuela.
  19. La guerra de la pintura.
  20. Lulú ¿niña prodigio de la música?
  21. El cumpleaños de Jaime.
  22. Que el verdadero marciano se ponga de pie.
  23. La moneda de la suerte.
  24. Rey de los petroleros.
  25. El día del pavo.
  26. El cumpleaños de mamá.

Desde 1995 hasta 1997, la serie se emitió en los Estados Unidos por HBO como The Little Lulu Show, serie producida por Cinar Animation con voz de Tracey Ullman. La serie se basaba en los personajes de Marge, pero conservaba el estilo fisonómico del ilustrador John Stanley. También fue transmitida mundialmente en Cartoon Network.

domingo, 18 de mayo de 2025

RECORDANDO AL INCREIBLE PROFESOR ZOVEK

 



El Profesor Zovek fue un escapista mexicano . Nació como Francisco Xavier Chapa del Bosque el 13 de abril de 1940 en Torreón y falleció el 10 de marzo de 1972. 

Apareció en dos películas, The Incredible Professor Zovek ("El increíble Profesor Zovek", 1972), y Blue Demon and Zovek in the Invasion of the Dead ("Blue Demon y Zovek en la invasión de los muertos", 1973, estrenada póstumamente). 

Murió al caer de un helicóptero en una maniobra que salió mal. 

En la película Roma de 2018 fue interpretado por Latin Lover .

viernes, 16 de mayo de 2025

RECORDANDO LA RADIO DE AYER 46


 Este fue uno de los días más felices de mi vida, pues lancé mi primer libo, el cual coescribí con mi mentor y amigo Luis Antonio García Sepúlveda. En esta publicación contamos con el apoyo del entonces director de cultura Culiacán, Ulises Cisneros, de quien recibimos todo el apoyo. Este libro que se presentó en 2006, mientras estaba al servicio de XENW, fue mi primera experiencia como cronista radiofónico. En esta foto histórica, se reunieron diversos personajes de la radio. algunos ya no están aquí, otros siguen entre nosotros. ¿A cuales reconocen?

miércoles, 14 de mayo de 2025

LA CHICA DE LA TELE ESTÁ DE REGRESO




Hay regresos triunfales que resultan ser un fracaso, pero también hay regresos inesperados que si resultan ser un éxito. Tal es el caso de lo que nos ocupa. Por dos años se fue se la pantalla chica, ya había sentado sus reales en la radio, pero la tele local quiere ver caras amables y amigables, y la protagonista de esta historia responde a esta descripción. Ella no necesita presentación. Solo puedo añadir que siempre tiene buena VIBRA. Pongan ojo al parche. 



Zarvany Yáñez vuelve  a la TV local, ahora de la mano de TV Azteca, para ser la flamante conductora del segmento de espectáculos, tanto en HECHOS MERIDIANO como en ADN NOTICIAS. Su vasta experiencia y su capacidad de reinvención son el mejor blasón de esta chava, que a pesar de haber perdido a un ser querido, se secó las lágrimas, maquilló su dolor, y entrega con amor su corazón de trapo. No se puede quejar, no se debe quejar. Ella eligió el espectáculo. Hugo Arroyo y Ricardo Barrera en verdad se rallaron con una colaboradora de lujo. 



 La chica de la tele está de regreso. Eso no significa que deja la radio. Si quieren ver a Zarvany echando el chal lindo y sabroso, los espera a la 1:30 p.m. por Azteca Uno y a las 8 p.m. por ADN 1.2. Dichosos ustedes que tendrán el privilegio de comer y hasta cenar con esta jovenaza. Un lujo que no todos pueden darse, si les gusta el mitote farandulero. Éxito Zarvany en esta nueva etapa en la TV, porque suerte, la tiene cualquiera.


viernes, 9 de mayo de 2025

LA PLEBONA ESTÁ DE ARRANQUE


Lo que hay que admirarle a Gilberto Olivarría, es su perseverancia y tesón. Después de mucho tiempo consiguió lo que anhelaba: Tener su propia estación de radio. Ahor que pasó satisfactoriamente el tiempo de prueba, el canal 100.9 está oficialmente al aire, con una propuesta diferente, y siendo más cercano a la gente, partiendo de que es una concesión social. Échense este trompo al' uña.




El pasado 28 de abril se inauguró formalmente LA PLEBONA, cuyo anuncio fue con bombo y platillo. Durante su primer día de transmisión, todo fue algarabía, los que forman parte del crew estaban derrochando alegría, su ánimo desbordante de risa y de contento. Olegario Quintero, el hombre noticia, no solo se encargará de las cápsulas informativas, sino que también armará una de las mejores mesas de análisis de la radio, con gente chipocluda y profesional. La influencer Mónica Prax, que ya tiene experiencia en medios, alegrará las tardes con su voz y su presencia, sin faltar la buena música. La música del pueblo que tanto gusta a la gente. El buen amigo Gil si dio en el  clavo, sabedor de lo que le gusta a las audiencias. 



LA PLEBONA Está de arranque. Esperen sorpresas muy agradables en el 100.9 FM. Esto es apenas el inicio de esta gran aventura. Cada vez que comienza un proyecto radiofónico, nos ponemos contentos, en señal de que la radio no muere, está más viva que nunca. Enhorabuena a Gilberto y todo su equipo de colaboradores. Estamos seguros de que LA PLEBONA va a dar mucho de que hablar. Que haya suerte.... y algo más.

RECORDANDO LA RADIO DE AYER 50

 Del arcón de los recuerdos de Ramón Robledo,una fina estampa de lo que fue un desfile obrero. Ahí se puede ver a Hilario Gastélum, Juan S. ...