miércoles, 26 de febrero de 2025

HASTA SIEMPRE PORTAS

 Esta vez les escribo con dolor. Mi crónica tiene matices de tristeza. La radio perdió a un elemento valioso. No trabajó en la industria, pero era un apasionado del medio. Se llevó de tú con los viejos locutores de la radio local, visitó cabinas lo que era un encanto, y hasta fue suplente de cabina en Minatitlán, Veracruz. aunque durante su vida trabajó en Pemex. siempre formó parte de la familia de la radio. Recordemos juntos con la fuerza del corazón, al famoso PORTAS. 


Juan Manuel Beltrán López Portillo, nació el 24 de junio de 1947 en Culiacán, Sinaloa. Durante su juventud visitaba las cabinas de XECQ, donde conoció a personajes como Olegario Contreras, Salvador Echegaray, Rodolfo guerrero y Ramón robledo entre otros. Era todo un conocedor de los programas de radio de aquellos tiempos. EL BANQUERO, EL QUE MANDA, MANDA, UNA FLOR EN EL PANTANO y LA TAMALADA NORTEÑA, eran los programas que recordaba lleno de emoción., También trató a locutores de otras radios como Celso Ismael Camacho, Miguel Ángel Apodaca, Francisco Pérez Vega, Enrique Martínez y otros tantos, de quienes platicaba divertidas anécdotas. En lo personal, él me abrió las puertas a los medios mazatlecos. Gracias a él conocí a personajes como Clemente Valdés Vizcarra, Oscar Pérez González y otros personajes porteños, que de no ser por él, no los hubiera conocido. Me acompañó en un congreso de cronistas celebrado en el puerto, en el homenaje a Pablo Xibillé, en la presentación del libro que escribí con otro gran amigo, Luis Antonio García, en los funerales del Popo Ramos, sin faltar las tertulias de café, donde hablamos de nuestro tema favorito: La radio. como una especie de rictus, acudía temprano al restaurante Panamá de gobierno, ocupando la mesa 12, donde le acompañaban Miguel Ángel Apodaca, Francisco  Pérez Vega, Horacio Ramos y el finado Manuel Apodaca. siempre fue buena persona. Llegó la pandemia, y con ella el distanciamiento. Su enfermedad lo obligó a regresar a Mazatlán. Las últimas veces que quise verlo en el puerto, no me fue posible. No volví a saber de él gasta hace pocos días. su sobrina me informó que el 15 de febrero, partió nuestro amigo. Lo que si me conmovió, fue que su último pensamiento lo dedicó a nosotros. siempre fiel a la raza. 


Hasta siempre Portas. Los momentos vividos contigo los llevaré en el corazón. Ramón Robledo, Zelma Pérez, Víctor coronel, Manuel Castaños y otros colegas, te recordarán con amor. si acaso tuvimos algún desencuentro, ya no importa, pues eso también forma parte de la cotidianeidad. Ahora si , la mesa 12 se quedó sin su cliente más dilecto. Las tertulias de café ya no son las mismas. Se nos fue eso bonito. Se nos fue. Buen viaje Juan Manuel. fue un placer coincidir en esta vida. 

lunes, 17 de febrero de 2025

RECORDANDO LA RADIO DE AYER 43



 En 1980 se conmemoró un Congreso Nacional del Stirtt. A quienes identifican. Gracias a Celso Ismael Camacho por su colaboración. Dicho evento sucedió antes de que esté locutor se fuera a Radio Uas





LA PLEBONA

 



Hace poco invadió el cuadrante, una emisora que amenaza con desbancar a las estaciones gruperas del territorio. A pesar de que está en etapa de prueba, está dando de que hablar, pues no solamente transmite lo que está posicionado en el regional mexicano, sino que también programa estrenos, primero que todos y antes que nadie. Eso es algo jamás sabido en la radio local. Y aunque no será un emisora comercial, tiene con que competir. Estamos hablando de LA PLEBONA. Y el artífice de esta nueva propuesta radial, es Gilberto Olivarría.


Este locutor con estudios en Economía, y con 28 años de trayectoria en la radio, partiendo que empezó su trajinar siendo muy joven, tuvo un sueño acariciado , el cual volvió realidad: Tener su propia estación de radio. partiendo de lo que es tendencia, y conociendo los gustos de la gente, optó por darle un tinte popular, teniendo como perfil musical el regional mexicano, el cual está teniendo un segundo aire, gracias a la nueva generación de intérpretes. pero el canal 100.9 no solo ofrecerá música. llegado el momento contará con la presencia de Olegario Quintero, quien se ha consolidado como uno de los noticieristas más populares de la radio a nivel estado. Cuando las condiciones sean propicias, habrá noticieros, programas de debate y mucho entretenimiento, pues no solo será cantera para nuevos valores de la locución, sino que será plataforma para artistas nobeles en el regional mexicano, un género que a todos gusta, y que es donde sobra el talento. Gil no puede decir mucho porque se le ceba el pastel, y queremos que cuando esté listo, lo saque del horno. Y tiene el huevo, ahora le toca cacarearlo. 



LA PLEBONA invade el cuadrante por él 100.9 FM. aunque está en periodo de prueba, no está demás que la escuchen. Y si acaso abre espacios al aire, ustedes dirán si quieren que haya programas o que sea una sinfonola. Al final de cuentas, ustedes tiene  la última palabra. Que haya suerte.... y algo más para los involucrados. 

lunes, 10 de febrero de 2025

RECORDANDO A REMEMBRANZAS MUSICALES




 Este programa era un bloque de boleros que se transmitía de lunes a sábado de 6 a 6:15 p.m. por XENW hasta 1995. Las vestiduras de este programas fueron grabadas por Humberto Astorga Almanza (QEPD), que por entonces, laboraba en esa emisora. Incluso, él fue quien grabó las vestiduras del programa ALTA FIDELIDAD, que se transmitía de 10 pm a 12 am en esa misma estación. pero eso merece un capítulo aparte. 

RECORDANDO A LAS HERMANITAS MEDRANO


 Durante los 70 y parte de los 80, hubo un dueto femenino que cobró notoriedad local. ellas fueron las hermanitas Medrano, que no solo hicieron presentaciones personales, sino que también grabaron discos. Como su nombre lo dice, lo conformaron las hermanas Rossy (QEPD), y Margarita, esta última hizo carrera en radio, particularmente en Grupo Acir. Durante muchos años fue locutora en XEWS, tanto en Acir como en Radiorama, cadena que operó la emisora por algunos años. Actualmente, Maggy está gozando de las mieles del retiro, al menos, dos de sus hijos, siguen haciendo carrera en los medios: Nancy, locutora de XHBL y Víctor, continuista en XHWT. 

lunes, 3 de febrero de 2025

RECORDANDO A LA HORA DEL MANDIL Y EL SHOW DE LA PAPA CALIENTE


 LA HORA DEL MANDIL y LA PAPA CALIENTE, fueron conducidos por Sergio Andrés Ayala Valdivia. el locutor mejor conocido como EL NEGRO animaba ambas programaciones en XESA, curiosamente, esos programas estaban en sus horas de cabina, es decir, entre 1 y 2 de la tarde. En ambos programas se programaba música tropical, la que estaba pegando en aquellos días. estamos hablando de la década de los 80. Entrando los 90, esos programas salieron del aire, por ajustes en la barra de programación. La estación que por entonces se llamaba RADIO HITS, se llamó a la postre LA SABROSITA, y transmitía en el 1260 AM. 

ASÍ ES CELSO ISMAEL CAMACHO


 Celso Ismael Camacho López nació el 17 de junio de 1944, en Otameto, Navolato. . Fue por muchos años maestro de matemáticas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la cual fue egresado como Ingeniero. Empezó su carrera como locutor en 1964, junto con la fundación del STIRT, haciendo suplencias vara varias estaciones. En 1967 sentó sus reales en XEVQ  -Antes XENSM-, desempeñando su labor como locutor descansero. De lunes a viernes daba clases, y los fines de semana hacía cabina. En 1980 termina su historia tanto en XEVQ como en el STIRT para mudarse a Radio UAS, donde empezó como locutor y terminó cómo productor de programas, particularmente de corte deportivo. Al mismo tiempo, participaba en actividades relacionadas con las ligas amateur de baseball. En la actualidad, goza de las mieles del retiro. Sin embargo, sigue involucrándose en todo lo relativo al ámbito deportivo, del cual es un ferviente entusiasta. 

RECORDANDO LA RADIO DE AYER 50

 Del arcón de los recuerdos de Ramón Robledo,una fina estampa de lo que fue un desfile obrero. Ahí se puede ver a Hilario Gastélum, Juan S. ...