Esta vez les escribo con dolor. Mi crónica tiene matices de tristeza. A la estación que formó parte de la juventud de varias generaciones, humildemente le dedico este artículo. La noche del 30 de junio se bajó el switch a una estación emblemática, que fue la primera en pensar como los jóvenes, ya que su naturaleza era joven. Hay historia. Hay recuerdos.
Hay tanto que decir, que trataré que no me gane el sentimiento. Recordemos juntos con la fuerza del corazón, lo que fue XENZ. La joven de cuadrante.
Su historia comenzó en 1958, de la mano de Max Gómez Blanco y Héctor Félix Paliza. Este último decidió darle voz a los entonces jóvenes culichis. En la frecuencia 570 de AM desfilaron voces tales como Rafael Guerra Miguel, Jesús Manuel Viedas, Carlos Pérez Villalvazo, José Peña Torres, Lucy Lozoya, Carlos Mario Aréchiga, Manuel Apodaca, Oscar Lugo, Juan José Galindo, Manuel Castaños, Francisco D. Montijo, Jorge Papachoris, Gilberto Calderón, y en años recientes Fernando Ríos, Roberto Zepeda, Sergio Andrés Ayala Valdivia, Luis Iribe, Guillermo Contreras, Renata Montiel, Pepe Toño Quiroz, Christopher Acosta, Geovanna Valenzuela, Cecilia Iribe… hay tantos nombres que es imposible mencionarlos en este espacio.
Aunque tuvo muchos nombres y perfiles, su verdadera época de oro fue en los 80s . Programas como VAMONOS A LA ESCUELA, AMOR EN EL AIRE, APOLILLADITAS PERO QUE BONITAS, TORNAMESA UNO Y TORNAMESA 2 y sus conceptos estrella: EL SHOW DEL PERIQUITO LUCAS y EL COTORREO, hicieron posible que nos pegáramos al radio.
No se puede hacer menos a AMANÉCETE CON EL ROCK, que le dio el cerrojazo a esta época tan bonita. Días en que se hacía buena radio. Con pocos elementos, pero eso sí, con mucho corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario