En 85 años la radio ha evolucionado, tanto que era imposible escapar de los avances que la tecnología y los tiempos marcaban. De 1936 a 1980 las estaciones de AM tenían un buen nivel de aceptación, a pesar de competir directamente con la Televisión, que en esta zona del país estaba ganando terreno desde la década de los 60’s. Más en octubre de 1980 llega una frecuencia nueva de la mano de un grupo radiofónico nacional que había comprado 2 emisoras, una de El Dorado y otra de Culiacán. Nos referimos a XHCNA.
Ubicada en el 100.1 de FM, XHCNA
fue operada por el señor Luis Calderón Tagliabú, quien manejó la estación hasta
su muerte en 1982, siendo relevado en el cargo por Leticia Carrillo Beltrán,
quien hasta su muerte en 2013 siguió operando los destinos de la estación.
Aunque es la primer emisora de FM en Culiacán, la primera en el estado fue la
XHMAT, cuyo primer director operativo fue Clemente Valdés Vizcarra. Eso sucedió
en 1979. Al menos Mazatlán nos ganó en algo.
Con una plantilla de 4 operadores, XHCNA arranca operaciones, ofreciendo en su programación los hits del momento, música instrumental, baladas de antaño y una barra de música en inglés, tipo de programación que prevaleció hasta principios de los años 90’s. en esa década se abrió la puerta a producciones de carácter independiente. Classic Rock con Jorge Galán, Vientos Huracanados con Miguel Sánchez y Dos en Ayunas con Gonzalo Rea y Gonzo Show, mote con el que se conoce al comediante Gonzalo Zazueta, son muestra de que la radio en el renglón del entretenimiento estaba sufriendo un cambio radical. Más quien definitivamente puso la piedra angular en ese tenor fue Jorge Contreras, que para entonces era productor de la emisora. Él creó un concepto que rompió esquemas en la programación radiofónica: Nivel 100.1. Programa que sirvió de escaparate al primer locutor independiente en FM: Luis Cárdenas y Cárdenas.
Con el tiempo surgieron programas
que tuvieron una buena aceptación ante su público: No more lonely Nights con Gilberto Calderón, Radiografía con Eduardo Guízar y otros seriales conformaron la
programación de 100.1.
Llegó 1999 y con ello una reingeniería para la estación, se dio paso a los locutores de cabina y su barra de programación dio un giro de 180 grados, preponderando más la animación en vivo y reduciendo el espacio para los programas de productores externos. Gilberto Olivarría, Víctor Calderón, Yadira Cota, Alejandro Montiel y María Luisa Guerrero comenzaron a escribir la historia de XHCNA, que se perfilaba como la estación favorita de la juventud.
La plantilla de locutores de
“Digital”, fueron Alejandro Montiel, Roberto Félix, Alberto Albornoz y María
Luisa Guerrero, tiempo después se incorporaron Nidia López y Guillermo
Ontiveros.
En 2014 volvió a cambiar de
nombre comercial, Radio Disney fue su
distintivo alrededor de 4 años. Ocyé Leal, Tanhey Aguilar, Karen López y
Kariana Colmenero, fueron las voces que acompañaron a la generación que solía
escuchar ese concepto
XHCNA, el legendario canal 100.1
tiene el mérito de ser la primer estación de FM en Culiacán, actualmente tiene
por nombre Match, cuyos integrantes
son Bere Páez, Roxana Trujillo, Mitch Peregrina y Karen López, la única
sobreviviente de la generación anterior de locutores del mítico canal 100.1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario