Montoya Al Aire
jueves, 10 de julio de 2025
RECORDANDO LA RADIO DE AYER 50
Del arcón de los recuerdos de Ramón Robledo,una fina estampa de lo que fue un desfile obrero. Ahí se puede ver a Hilario Gastélum, Juan S. Millán, y el siempre recordado José Peña Torres. No puede faltar nuestro amigo Ramón y uno que otro colado. Está foto bajita la mano tiene más de 30 años. Acepto sugerencias y aclaraciones.
jueves, 3 de julio de 2025
LA ESTACIÓN DE LA GENTE CONTENTA
Esta vez les escribo con dolor. Mi crónica tiene matices de tristeza. A la estación que formó parte de la juventud de varias generaciones, humildemente le dedico este artículo. La noche del 30 de junio se bajó el switch a una estación emblemática, que fue la primera en pensar como los jóvenes, ya que su naturaleza era joven. Hay historia. Hay recuerdos.
Hay tanto que decir, que trataré que no me gane el sentimiento. Recordemos juntos con la fuerza del corazón, lo que fue XENZ. La joven de cuadrante.
Su historia comenzó en 1958, de la mano de Max Gómez Blanco y Héctor Félix Paliza. Este último decidió darle voz a los entonces jóvenes culichis. En la frecuencia 570 de AM desfilaron voces tales como Rafael Guerra Miguel, Jesús Manuel Viedas, Carlos Pérez Villalvazo, José Peña Torres, Lucy Lozoya, Carlos Mario Aréchiga, Manuel Apodaca, Oscar Lugo, Juan José Galindo, Manuel Castaños, Francisco D. Montijo, Jorge Papachoris, Gilberto Calderón, y en años recientes Fernando Ríos, Roberto Zepeda, Sergio Andrés Ayala Valdivia, Luis Iribe, Guillermo Contreras, Renata Montiel, Pepe Toño Quiroz, Christopher Acosta, Geovanna Valenzuela, Cecilia Iribe… hay tantos nombres que es imposible mencionarlos en este espacio.
Aunque tuvo muchos nombres y perfiles, su verdadera época de oro fue en los 80s . Programas como VAMONOS A LA ESCUELA, AMOR EN EL AIRE, APOLILLADITAS PERO QUE BONITAS, TORNAMESA UNO Y TORNAMESA 2 y sus conceptos estrella: EL SHOW DEL PERIQUITO LUCAS y EL COTORREO, hicieron posible que nos pegáramos al radio.
No se puede hacer menos a AMANÉCETE CON EL ROCK, que le dio el cerrojazo a esta época tan bonita. Días en que se hacía buena radio. Con pocos elementos, pero eso sí, con mucho corazón.
La estación de la gente contenta apaga su señal para siempre. Dejando una estela de buenos recuerdos y añoranza.
martes, 1 de julio de 2025
ESTE PITCHER SE ANOTÓ UN HOMERUN
Son pocas las veces que escribo
sobre los empresarios de la radio. Pero esta vez, haré una excepción, ya que
recientemente se nombró a la nueva directiva de la CIRT delegación Sinaloa. Y
quien encabezará a este organismo durante los próximos dos años, es un hombre
que se ha sabido adaptar a los tiempos, partiendo de que la radio y la comunicación
multimedia deben ir de la mano, no verse como rivales. Heredero de toda una dinastía
radiofónica que tuvo su origen en Guasave. Un empresario vanguardista. Eso es Roque
Mascareño Chávez.
Roque Baltazar Mascareño Chávez nació en Guasave,
Sinaloa, el 25 de agosto de 1970. cursó sus estudios en la Universidad
Autónoma de Guadalajara en 1991. En este mismo año inició su vida laboral en el
Sistema de Televisión por Cable en la ciudad de Guadalajara en el área de Construcción
y Planeación de Tejido de Cable. Posteriormente, se unió al equipo de las
estaciones de radio de su abuelo materno, Don Roque Chávez Castro, donde
desempeñó varias funciones en áreas operativas y comerciales. Estas
experiencias sentaron las bases de su vocación actual.
Desde muy joven ha estado comprometido
con el trabajo altruista y el servicio social. Como miembro del Club Rotary
Guasave, lanzó el exitoso programa “Santa Claus de un Niño”, el cual continúa
hasta la fecha alegrando a numerosos niños con sonrisas cada Navidad. En el año
de 1998 lanza en Culiacán la primera estación de noticias locales en la
radiodifusora “La 120, La Ley”, de la cadena de radio Promored, teniendo cuatro
emisiones de noticias al aire a su cargo.
En 1999 se integra a la empresa Maxi
Radio en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en la Dirección Operativa y Comercial,
logrando innovar en la nueva era de la radio donde ya empezaban los formatos de
música digital, así como ser un parteaguas en la imagen de la radiodifusión,
creando la primera Cabina de Radio Móvil en todo el Estado, logrando con esto
“llevar la Radio” hasta la puerta de tu negocio o a diversos puntos
representativos de la entidad, acercando a la gente con sus locutores y
programas favoritos. Estando aún en Maxi Radio, en coparticipación con la Junta
de Agua Potable de Culiacán, crea el exitoso programa social “Guardianes del
Agua” un programa enfocado a la promoción y el cuidado del agua, con una
producción muy innovadora y dirigido en su totalidad por niños y niñas, así
como personas de la tercera edad, logrando involucrar a diversos sectores de la
sociedad, este programa estuvo al aire hasta el año 2020.
Con su formación en el mundo de la
radio y con la experiencia de los micrófonos, en el año 2009 funda la empresa “Vybroo,
El Poder del Audio”, la cual se especializa en la generación de contenidos de
Marketing auditivos para corporativos, puntos de venta, sector educativo y
musical, la cual, al día de hoy, tiene un alcance nacional con varias marcas de
prestigio en su cadena de clientes. De manera paralela y visionario de la
imagen pública y la difusión, crea y lanza el concepto de Red de Parabuses más
grande de Sinaloa con su empresa MOBUSIN, contando con 700 Muebles Urbanos,
Parabuses, Carteleras Publicitarias, Espectaculares y Unipolares. En 2005
estuvo a cargo de la dirección Comercial de Exa Culiacán donde alcanzó grandes
éxitos en la parte Comercial y de conceptos creativos, diferenciándose de otros
formatos de la radio tradicional.
En 2021 emprende el gran proyecto: Vibra Radio y Los
Noticieristas, junto a Luis Alberto Díaz, el más prestigiado y reconocido
comunicólogo e influencer en el noroeste del país, una
empresa de medios de comunicación conformada principalmente por 5 emisoras de
radio en las ciudades más importantes de Sinaloa y una importante plataforma de
publicidad exterior en todo el estado. Para el año 2024, Vibra Radio y Los
Noticieristas se coloca como la emisora de mayor alcance, raiting e influencia
en Sinaloa y en todo el noroeste de México. Además, es Fundador y
creador del concepto “Súmate Sinaloa”, una plataforma de radio y digital
que soluciona lo necesario para cambiar las vidas de quienes lo necesitan en
Sinaloa. Es una iniciativa que busca dar voz a quien más lo necesita y también
ser el conducto de quien quiera sumarse para ayudar a los demás, transmitida en
vivo a través de la cadena de Vibra Radio de lunes a viernes logra generar
sinergia en beneficio social.
En 2022
lanza el proyecto de Radio “La Bella 104.9” en Culiacán, una estación de contenido dirigido 100% para la mujer,
logrando generar espacios de difusión, empoderamiento, reconocimiento e
igualdad de género. En 2024 es nombrado Empresario del Año en JEMA, Ejecutivos
de Venta y Mercadotecnia como la empresa más innovadora en marketing e
innovación. Los logros profesionales se entrelazan
con los logros personales, pues en 2022
celebró un gran triunfo con el nacimiento de su primer nieto, Jorge Baltazar.
En 2023, unió su proyecto de vida con el amor de Diana Gómez, hoy su esposa y compañera
de todas las jornadas; y en el año 2024 dio la bienvenida a su primera nieta,
María Luciana, amores que llegan a enriquecer aún más su vida.
Desde el año
2024, Roque Mascareño Chávez se desempeña como Presidente
de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa, desde donde ha impulsado una agenda centrada en la visibilización, fortalecimiento y
acompañamiento cercano a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP). Su visión de liderazgo parte del convencimiento de que las causas sociales deben ocupar un lugar
prioritario en la conversación pública, y que cada
institución merece ser reconocida, respaldada y proyectada como agente de cambio
en la sociedad sinaloense.
Este pitcher se anotó un homerun. Roque no estará solo. Todo
un equipo de radiodifusores estará de la mano de él para impulsar a una
industria que debe estar a la par con los nuevos tiempos. Su elección no fue
producto de la casualidad. Su perseverancia y tesón lo han distinguido. Trabaja
tanto que le roba horas al día para cumplir sus metas. Desde esta tribuna, le deseamos
que le vaya bien en su gestión. Todo sea por la radio sinaloense. Mucho éxito
pitcher. Porque suerte, la tiene cualquiera.
domingo, 29 de junio de 2025
EL REGRESO DE JOSSY 3° PARTE
La historia de Jossy León es
apasionante, pues habla de una chica que se hizo de un lugar a base de esfuerzo,
producto de que ella proviene de la cultura del trabajo. Su paso por Radiorama hizo
posible que no solo conociera a gente que marcó su vida, sino que también tuvo
la oportunidad de abrir micrófono, aprendiendo de los grandes, y ganándose no
solo del favor del público, sino también de la empresa, que siempre la apoyó
hasta lo último. Pero como nada es para siempre, la docente y comunicadora hizo
un alto en su carrera por su salud física, y hasta mental. Dejemos que ella nos
cuente el resto de la historia.
MI NUEVA
CONDICIÓN
“Después de tres años de ausencia
de los micrófonos, el pasado mes de mayo recibo una llamada telefónica, donde
se me invitaba a un proyecto muy bonito, el cual me encantó por sus características.
Para ello, hubo reuniones previas donde se explicó la naturaleza del proyecto,
y partiendo de que tengo mis tablas en la radio, se me invitó a participar.
Pero no estoy sola en esto, me acompaña un equipo de gente profesional, que
cobramos conciencia que hace falta crear empatía hacia los débiles visuales.
Nuestro programa radial tiene como eje rector tender redes hacia todos aquellos
que son discapacitados visualmente, para que se sientan cobijados, arropados, que sientan
que tienen una mano amiga. Quienes padecen ceguera, parcial o total, no cuentan
con ayuda, no tiene una red de contención, se siente frustrados, no hay quien
les dé una mano. Para eso estamos aquí, para apoyarlos a través de la radio.
Que no se sientan solos. Mi experiencia lo puede afirmar, padezco retinosis
pigmentaria, lo cual reduce mi visión. Esta enfermedad conduce a la ceguera en
algunos casos, pero generalmente no es así. Puedo ver hasta cierto porcentaje,
lo cual me permite conducirme de manera autónoma, haciendo mis actividades
habituales, sigo trabajando como docente, y todo esto se lo debo a la
rehabilitación que recibo en una institución de nombre CIDIS, que es el Centro
Integral de Discapacidad Visual. Ahí recibo terapia psicológica, tomo talleres
para poder sobrellevar mi limitación visual, entre estos destaca orientación y
movilidad”.
UN PROYECTO QUE
SE VE BIEN
“Todo esto me llegó estando con
el equipo, que nos reunimos en un conocido café de la ciudad para hablar del
proyecto. Literalmente fue nuestro primer encuentro, no conocí a nadie, bueno,
casi nadie. A quien si identificaba era a Mélida Escobosa, que participó en
programas en Radio Sinaloa, y que tiene ceguera permanente. Tuvo a su cargo un
programa relacionado con la discapacidad visual por 6 años, y ahora es jefa de
comunicación en CIDIS. Conozco su trabajo en radio, y es chispeante, alegre, y
muy dinámica. Por azares del destino, tuvimos la oportunidad de coincidir en
este espacio. También forma parte del equipo Jesús Alberto Molonsi, Patricia
Manjarrez, que es nuestra psicóloga, Alberto y María Fernanda. Todos ellos
gente muy entusiasta y comprometida con el proyecto. Hubo una lluvia de ideas,
y no se pudo aterrizar nada. Así que, en la siguiente reunión, la cual fue por
video conferencia, uno de los integrantes del crew tuvo a bien invitar a
Angélica Rodríguez como parte del equipo, para darle una dirección y una orientación.
En la siguiente asamblea, se hace la presentación de Angie como productora del
concepto. Gracias a su dirección y orientación, el programa está organizado,
aterrizado y bien enfocado. Su guía nos es de gran utilidad. Manuel Zarco,
creador del concepto, fue quien nos invitó a todos. El es un empresario que
ocupó un puesto en la administración del entonces gobernador Juan S. Millán, y
él confesó, en el programa, por cierto, no soy quien para decir esto, dejó de
ver hace ocho años de manera repentina e inexplicable. Total, tiene ceguera
total. Es por eso que decidió crear este proyecto, para ayudar a personas que,
como él, tuvieron que pasar por crisis emocionales fuertes, al grado de tomar
medidas extremas para poner fin a su frustración y amargura. El señor Zarco se
reúne con Manuel Valdés, presidente de Ciegos Sinaloa IAP. Ambos llevar
cocinando el proyecto desde hace meses, y lo ofrecieron a diversas cadenas
radiales. El primero en alzar la mano es Enrique Torres Segovia, director de TM
Medios, a quien se le platicó todo lo relacionado al proyecto, y sin vacilar,
aceptó darnos tiempo al aire”.
RESPÁLDO AL CIEN
“Contando con la venia del señor
Torres, Jonathan Manjarrez, gerente operativo de la cadena, se puso a nuestra
disposición y nos brindó todas las facilidades para poder realizar nuestro
programa. Tú ya conoces el proceso. Vestiduras, promoción, difusión en redes,
etc. Por fin llegó el día tan anhelado, y nos fue bastante el bien. El público
reaccionó de una manera maravillosa. Una de nuestras secciones se intitula MUCHO
OJO, que versa en realizar denuncias a todas aquellas situaciones anómalas,
donde no se trate con respeto y dignidad a los que padecemos esta discapacidad,
dígase ceguera parcial o total. Nunca falta quien discrimine o relegue a gente
de nuestra condición en espacios públicos, al grado de llegar a la violencia.
He de ahí la importancia de la sección, pues no merecemos que se nos trate de
un modo humillante y grosero”.
UNA VENTANA QUE
SE ABRE
“Francamente ignoro el porque se
optó en hacer el programa en una emisora comercial que en una emisora de
carácter publico y cultural. Yo quiero entender que fue porque Manuel Zarco
tiene una excelente relación con Enrique Torres, y ve que, en su emisora, LA
PLAKOSA 95.3, el programa tendrá el alcance necesario para cubrir todas las capas
de la sociedad, a fin de que nuestro mensaje sea escuchado por todos los
confines de Culiacán. Sobra decir que las redes sociales son un coadyuvante
para que nuestro programa tenga más penetración y llegue a más gente, incluso
más allá del espectro radiofónico. Es más, por un gesto de amistad que por otra
cosa el porque se optó por difundir el programa en una radio comercial. Amén de
las ventajas antes mencionadas”.
EL OFICIO DE
LOCUTOR MERECE RESPETO
“El futuro es incierto, y no hay
nada escrito sobre él. Por lo pronto, voy a seguir preparándome y a seguir en
esta brecha. Platicaba con Sergio Torres,
y coincidimos en una cosa: La radio no solo es un medio para ganarse uno la
vida, es PASIÓN. Cuando hacemos algo que nos gusta sobre manera, nos apasiona. Pese
a no ser comunicadora de carrera como tú, sino orgullosamente maestra
normalista, me considero una buena locutora. Es una pena que haya pensamientos
tan abyectos que minimizan a locutores que no estudiaron comunicación, como en
mi caso. Me resulta curioso el decir que si no eres licenciado con comunicación
no eres locutor. Ser locutor y conductor es una profesión digna que la puede
ejercer cualquiera que tenga preparación, facilidad de palabra y buena
formación académica. Quien desee ser locutor, puede tomar talleres de expresión
oral, cursos de locución comercial, clínicas y diplomados en la materia. Como
todos los seres humanos, podemos diversificarnos, y no quedarnos anquilosados
en una sola cosa”.
TODAVÍA PUEDO
DAR CLASES
“He recibido el apoyo
incondicional de mis autoridades educativas, al empatizar conmigo, dada mi
actual condición física. Puedo dar clases valiéndome de la tecnología, producto
de mi limitada visión, que no es pretexto de ejercer el magisterio. Adecuaron el
aula donde trabajo para que yo pueda seguir trabajando ante grupo”.
SE PUEDE MOTIVAR
SIN SER TAN DURO
“Me despido invitando a la gente
a que nos escuche cada sábado a las 10 AM por el 95.3 FM. Estamos seguros de
que nuestro mensaje impactará e invitará a la reflexión. No se debe victimizar
a las personas discapacitadas, y lo digo en términos generales, no es menester
ver con ojos de lástima a quien tenga una discapacidad física, esté sordomudo o….
ciego. Tal suene políticamente incorrecta, pero esa es la condición de quienes
no pueden ver. Se puede empatizar con la gente sin necesidad de tajante, pues
lejos de ayudar a esa persona hablándole con crudeza, le harás un daño mayor.
Se puede motivar, pero con respeto. No desde la lástima, sino desde el amor”.
Acaba aquí la historia de Jossy
León, que vuelve por sus fueros encabezando un esfuerzo muy bonito. VAS A VER es
el escaparate donde compartirá junto con otros colegas la importancia de entender
a la gente corta de vista. La gente todavía no siente empatía con los débiles
visuales, y ese es el mensaje de amor y solidaridad que comparte cada sábado a
las 10 AM por LA PLAKOSA 95.3 FM. No dejen de escucharlo. VAN A VER que no se
van a arrepentir. Y recuerden: Solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial
es invisible para los ojos.
viernes, 27 de junio de 2025
RECORDANDO LA RADIO DE AYER 49
Por cortesía de Ramón Robledo, hacemos está recordación a quienes formaron parte de la familia Promomedios. Saúl Espinoza, Manuel Apodaca, Jesús Díaz Neriz y Ramoncito en un evento apoyado por la CQ,la ranchera de Culiacán. Solo El chino y el señor Neriz están transmitiendo en la frecuencia celestial,como dice el amigo Guillermo Contreras.
domingo, 22 de junio de 2025
EL REGRESO DE JOSSY 2° PARTE
Josefita León se ha convertido en un ejemplo de perseverancia
y fe. Sus inicios como operadora en XHIN, fue el inicio de una trayectoria
notable y sobresaliente. En este viaje tan fascinante se encontró a muchas
personas que le tendieron la mano, aunque también su senda tuvo abrojos. La
nobleza de esta mujer es tan inconmensurable, que no dejará de agradecer
mientras viva, a quienes la ayudaron durante su estadía en el medio artístico. Dejemos
que ella nos siga relatando más de su apasionante historia.
EL AGRADECIMIENTO ES LA MEMORIA DEL
CORAZÓN
“Tantas anécdotas en 25 años en el ambiente radiofónico y
tantos cambios donde siempre fui enfrentando retos y superando obstáculos otra
de las personas que me apoyó es el comunicador Olegario Quintero con quien
estoy sumamente agradecida y también enormemente agradecida con Marisela Núñez
ríos una gran amiga quién fue que me llevó las instalaciones de la radio en el
edificio Promomedios donde días después me presentaron ante la asamblea para
hacer mis pininos en la radio donde Hilario Gastelum fungía como secretario
general actualmente el dirigente del STIRTT es Ramón Pérez López a quien le
debo también mi agradecimiento por todo el apoyo brindado en este camino que
aún sigo recorriendo.
Agradezco a Dios y a la vida también que por el transitar de
la radio conté con el cobijo de personas que ya trascendieron como mi apreciado
licenciado peña torres linda amiga Oly Alonso el dirigente sindical
Francisco Montijo. La maestra blanquita Rodríguez quien también me cobijó
con su empatía y sensibilidad en el trabajo docente. No suelo ser selectiva
para evitar la discriminación, pero tengo un grupo muy especial de amigas
docentes a las cuales les debo mi agradecimiento y mi admiración.
Mi transición de la estación 95.3 planeta a la estación 91.9
fue con el apoyo de la empresa Radiorama cuando nuestro compañero que en paz
descanse Sergio Ayala El negro Valdivia pide cambio a la NZ 890 y me solicita
la empresa ante el sindicato que cubra su lugar de manera eventual y
transitoria años más tarde me otorgan plaza de locutor operador descansero y
fue el mismo Sergio Ayala El negro Valdivia y su esposa la maestra Alejandra
bastidas quienes me ayudaron a cubrir interinatos en la docencia para más tarde
ganar mi plaza como maestra frente a grupo en educación preescolar”.
DE ELLOS TAMPOCO ME VOY A OLVIDAR
“Otra de las personas de las que he recibido apoyo, tanto
profesional como personal, es de Karina Zambrano, que actualmente trabaja para Vibra
Radio. Ella siempre estuvo conmigo, apoyándome tanto en grabaciones como en
producción. Aparte de ser toda una profesional, es una buena amiga. Guillermo
Contreras, Marisa Ureta, y Adriana Peñuelas, también forman parte de mi
historia dentro de la radio. No podían faltar Jessica Estrada, que al igual que
Karina, está al servicio de Vibra Radio, y Jorge Niebla “El Caifán”. Todo un
crack en la locución, quien sigue al servicio del club Tomateros, y colaborando
en Radio Sinaloa de un tiempo acá, combinando en sus programas el baseball y la
música. Para todos ellos, un recuerdo de amor
y gratitud”.
OPORTUNIDAD DE ORO
“A raíz del proyecto que hice con Jorge Alarcón, aunado a las
colaboraciones que hice en diversos programas, me empezaron a soltar la cabina
para ser locutora suplente. XENZ, que estaba en AM a través de canal 890, donde
hice el programa con Jorge, fue la emisora donde debuté haciendo suplencias. Más
adelante, me reasignan a XEBL, conocida como LA KE BUENA para hacer coberturas
cada vez que faltaran los locutores titulares. La plantilla de locutores que la
conformaban eran los fallecidos Sergio Andrés Ayala Valdivia, el famoso “Negro”,
Carlos Mario Aréchiga Torres, y otros dos colegas. Resulta que
el señor Valdivia solicitó cambiarse a LA SINALOENSE por cuestiones de carácter
personal y laboral, y resulta que me convocan a una reunión, lo cual fue sorprendente,
pues mi puesto era ayudante del suplente. Estando en la reunión, me notifican
que yo fui seleccionada para cubrir la plaza del “Negro”, perdón, del señor
Valdivia. Señor de todos mis respetos. Tan bien hice mi trabajo que me dieron
esta encomienda. Le di gracias a quien tenía que dárselas, a Dios, al universo,
a la vida, y desde luego, a la cadena. Cubrí la base de Valdivia por espacio de
ocho años. Cuando él fallece el 6 de enero del 2011, su plaza es cubierta por
alguien que tenía antigüedad, y yo paso a ser suplente de base, trabajando los
descansos de los compañeros”.
TIEMPOS TRAEN TIEMPOS
“Al ser descansera, tuve la oportunidad de hacer
eventualidades, es decir, cubrir ausencias prolongadas de compañeros, ya sea
por permisos indefinidos o vacaciones. Por un tiempo, cubrí la base de Sergio Torres,
y de otros colegas. Aquí hay un punto muy importante. En 2016 llega a su fin la
sociedad que existía entre Enrique Torres y Rafael Borbón (QEPD), lo cual significa
que cada quien tomó sus estaciones y las Administraría como mejor le pareciera
a cada quien. Las emisoras de Radiorama se quedaron en la planta alta, y las
que pertenecían al Ingeniero Borbón, se fueron a la planta baja. Ya hecha esta
precisión, yo permanezco en la empresa hasta mi retiro en 2022. Yo presencié
muchos cambios en LA KE BUENA. Comenzando con la rotación de horarios, y
también de locutores. Las voces de BL se fueron a NZ, que para el efecto ya
había vuelto a Culiacán, tras haber estado algunos años en Navolato, y
justamente loe locutores del canal 92.9 se mudaron a mi estación, siendo yo la
única locutora del staff original que se quedó. No hubo necesidad de moverme. Durante
un tiempo trabajé muy a gusto con los que fueron mis compañeros de NZ, quienes tuvieron que volver a su estación de origen, y los locutores
base de BL regresaron de nuevo a la emisora. Y así me pasé los años trabajando
con mis compañeros hasta febrero de 2022, tiempo en que decidí marcharme, por las causas que
expuse en su momento”.
La separación de Enrique Torres y Rafael Borbón (QEPD) como
socios, fue toral para nuestra heroína, que realizó su sueño de ser locutora.
Habrá más de la historia de Jossy, pero eso será en nuestra próxima entrega. Solo
podemos decir, que ella pudo ver que el camino es largo y ancho.
AVISO PARROQUIAL: No dejen de escuchar VAS A VER todos los sábados
a las 10 AM por LA PLAKOSA 95.3 FM. Ahí nos vemos, perdón, nos escuchamos.
lunes, 16 de junio de 2025
RECORDANDO LA RADIO DE AYER 48
Gracias a Zelma Pérez por proporcionarnos este recuerdo de Patty Ramos, que organizó el baby shower de nuestra colega y amiga Zelma. En dicha gráfica aparecen también la finada periodista Yunive Cabrera y Jéssica Cebreros. Todas ellas trabajaban en XEWT, La 120, donde compartieron algo más que la cabina. una sincera amistad. De ello hace 25 años.
RECORDANDO LA RADIO DE AYER 50
Del arcón de los recuerdos de Ramón Robledo,una fina estampa de lo que fue un desfile obrero. Ahí se puede ver a Hilario Gastélum, Juan S. ...

-
La radio y Pedro Infante. “…Atendiendo la recomendación del fotógrafo Guillermo López Castro, quien tenía su casa y estudió en la calle Ánge...
-
Gracias a Zelma Pérez por proporcionarnos este recuerdo de Patty Ramos, que organizó el baby shower de nuestra colega y amiga Zelma. En di...
-
Durante los 70 y parte de los 80, hubo un dueto femenino que cobró notoriedad local. ellas fueron las hermanitas Medrano, que no solo hicie...